martes, 29 de mayo de 2018

¿Qué tanto sabemos sobre evaluación de potencia con saltos verticales?

PhD. Gabriel Fábrica
Universidad de la República (Uruguay)
cgfabrica@gmail.com

¿Qué tanto sabemos sobre evaluación de potencia con saltos verticales? (parte 1)

Los saltos verticales como Squats Jumps (SJ) y Countermovement Jumps (CMJ) son utilizados desde hace décadas en evaluaciones deportivas, formando parte de la batería de test de Bosco. Estos saltos se diferencian en cuanto a técnica de ejecución en que durante un SJ se parte de una semiflexion de rodilla de 90° y en el CMJ existe una fase de descenso hasta alcanzar esos 90° de flexión (contramovimiento). Muchos estudios han sido realizados con la idea de establecer asociaciones entre variables mecánicas y la altura alcanzada y para explicar las diferencias en la altura alcanzada con estos dos saltos. En general, se supone que la altura alcanzada en ambos saltos depende de la potencia desarrollada con miembros inferiores durante el tiempo de impulso. No obstante, el uso de la potencia como variable cuantitativa del desempeño en saltos verticales ha sido firmemente cuestionada por algunos investigadores. Por otra parte, asumiendo la idea de que la altura depende de la potencia desarrollada, aún no se ha podido establecer con claridad qué factores son determinantes de la misma en cada tipo de salto. El estudio de esta temática requiere de abordajes biomecánicos y fisiológicos a diferentes niveles, por ejemplo cuantificaciones de las acciones musculares, de la coordinación de los segmentos y registros de fuerza durante el tiempo de contacto. 

En sucesivas entradas realizaremos una breve presentación de resultados obtenidos en investigaciones arbitradas, donde se analiza la potencia en SJ o CMJ, en las que se han utilizado uno o varios de los abordajes citados. Comenzaremos discutiendo el concepto de potencia en el área del deporte y entrenamiento. Posteriormente trataremos sobre los factores que supuestamente influyen en la diferencia de altura alcanzada en un SJ y un CMJ. Finalmente comentaremos sobre una propuesta actualmente en desarrollo, en la que tomando como modelo de estudio el SJ, intentamos entender la influencia de la carga sobre la potencia y la relación funcional entre fuerza y velocidad.

martes, 22 de mayo de 2018

Investigación en ejercicio físico y cancer


Diario el Mercurio (Chile). 
Publicado el martes 22 de mayo de 2018.

La Universidad Andrés Bello participa en un grupo internacional que estudia el vínculo entre ejercicio físico y cancer de próstata. El Dr. Christian Campos explica  como "con estudios en peces cebra, estamos analizando el efecto bioquímico sobre el tumor o en cada fase del cáncer, para así poder determinar cuánto y qué tipo de de ejercicio hacer según cada paciente"



martes, 15 de mayo de 2018

Modelos de prevención de lesiones de rodilla

El pasado día 2 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Pamplona (Colombia) el IV Panel de Emprendimiento: investigación e innovación. 


En este marco, el investigador de la red pleokinetic, el Dr. Marco Fredy, presentó en su ponencia los avances realizados en el proceso de estudio del movimiento natural controlado a través de investigaciones realizadas con Dinamómetría Electromecánica Funcional, mostrando resultados de avances significativos en la prevención con modelados y análisis en atleta de alto rendimiento.




Especificamente, se pueden destacar los modelos de innovación e investigación en prevención de lesiones de rodilla aplicando el modelo de cuatro eslabones. En este caso, para el análisis biomecanico se toman cuatro puntos específicos que permiten el movimiento de la articulación de la rodilla y se aplican ecuaciones para realizar una regresión que permite predecir y prevenir una ruptura.

lunes, 7 de mayo de 2018

Nueva publicación sobre fatiga y suplementación en corredores


Compartimos la publicación de nuestros compañeros de la Red Pleokinetic Rafael Guisado y Álvaro Huerta. Esta vez en la revista Archivos de Medicina del Deporte.



Texto completo en: http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/or02_galdames_ingles.pdf

miércoles, 2 de mayo de 2018

Dinamometría Electromecánica Funcional en futbolistas de élite

Nuestros compañeros e investigadores de la red, Dr. Ignacio Chirosa y David Morcillo, trabajaron junto a los preparadores físicos y readaptadores del Real Madrid mostrando las aplicaciones y funcionalidades del dispositivo dinamométrico funcional “ DYNASYSTEM" para su utilización en deportistas de élite. Con esta tecnología de última generación, los futbolistas pueden realizar entrenamientos de optimización de la fuerza, trabajos de protección y ejercicios de readaptación con el máximo control de la carga.





Simulación y máxima eficacia muscular a pie de campo
La dinamometría electromecánica funciona permite conseguir nuevos estímulos así como la posibilidad de simular cualquier tipo de dispositivo o máquina de entrenamiento (pesas, inerciales -poleas cónicas - Yoyo-, isocinéticos...) en las inmediaciones del campo, permiten incrementar la eficacia de cada tarea, generando adaptaciones musculares exponenciales y eficaces de cara a las demandas cinéticas o cinemáticas de la competición.




Seguridad práctica integral para el jugador
Con DYNASYSTEM se permite personalizar las sesiones de musculación o fuerza a las necesidades específicas de cada jugador, tanto a nivel de competición como de prevención y recuperación de lesiones, sin “sacarlo” de la dinámica de equipo. Lo que permite el diseño de sesiones breves y específicas 100% seguras. Del mismo modo, como no se mueven pesos ni discos, simplemente “vectores de fuerza” el riesgo de accidente es mínimo.




Control Interactivo = Efectividad
El registro inmediato y la gestión automática de los avances producidos sesión a sesión, nos da acceso a una fuente constante de información de lo que ocurre en el día a día, lo que garantiza la consecución de los objetivos programados. Realmente se puede trabajar con una periodización ajustada a cada jugador y aplicada a las demandas del calendario de competición. Además el equipo técnico dispone de un “lenguaje común” y la planificación de la temporada cobra sentido.